martes, 25 de agosto de 2015

Biodiversidad Del Ecuador

Blogg Para Lenguaje
Sobre:
La Biodiversidad Del Ecuador

  1. Biodiversidad del Ecuador
  2. Regiones Naturales del Ecuador
Grupo o Integrantes:
Gema Dumet 
Karen Guambo
Ruth Guevara
William Jimenez
Isaac Gonzalez

Regiones Naturales Del Ecuador

REGIONES NATURALES DEL ECUADOR

El Ecuador tiene 4 regiones naturales al contar con una salida al océano Pacífico, la amazonia, las islas Galápagos y la cordillera de los Andes, que atraviesa el país de norte a sur, dividiendo en tres el territorio continental: la costa (entre el océano Pacífico y la cordillera), la sierra (la zona andina) y la amazonía (al este de la cordillera). Además de esto, el país cuenta con la región insular (las islas Galápagos).

  • REGION SUR Y CENTRO DE LA COSTA ECUATORIANA
Ubicación geográfica
La región sur y centro de la costa ecuatoriana va desde el rio esmeraldas al norte, hasta la ciudad de huaquillas al sur, y desde las costas del océano pacifico que están al occidente hasta los 600 metros sobre el nivel del mar hacia el oriente.
Abarca el sur de la provincia de esmeraldas, las provincias de Manabí, guayas , los ríos y parte de la provincia de el oro.
Clima
La temperatura de promedio va desde 18 grados centígrados hasta 24 grados centígrados. Baja en verano y sube en invierno.
Características generales de la flora natural
Los manglares: corresponden a un conjunto de arboles especiales que constituyen un lugar propicio para la vida de muchas especies animales como el camarón, el cangrejo, las conchas, para citar los mas conocidos.
Su madera es muy utilizada en la construcción de pilotes, casa, muebles, puentes y para la obtención de carbón y taninos; es dura muy resistente a la humedad.

Biodiversidad Del Ecuador

La biodiversidad de Ecuador
Desde un punto de vista geográfico Ecuador es un país pequeño. No obstante está caracterizado por su singular topografía, su diversidad de zonas climáticas, y una prolífica población de especies vegetales y animales. El viajero no necesita salir de sus fronteras para trasladarse, en cuestión de horas, de la selva tropical a las estribaciones y alturas de la Cordillera de los Andes, y bajar luego hacia la Costa del Pacífico, mientras contempla arrobado una sucesión interminable de paisajes naturales.

Al viajar por el maravillosos mundo natural del Ecuador, podemos seguir el curso de ríos anchos y angostas corrientes, descansar en la ribera de lagos prístinos, explorar cuevas misteriosas y admirar especies vegetales y animales únicas en su tipo que han evolucionado sin la intervención del Hombre en isla solitarias del Pacífico.
De la Sierra a la Costa, la proverbial diversidad del Ecuador se reproduce también en su gente, cuyos orígenes y tradiciones se han formado a partir de su inmediato contorno geográfico.

Probablemente Ecuador posee la mayor diversidad vegetal y animal del mundo. Su riqueza biológica se refleja en toda una gama de organismos, a saber: el 10% de las especies de plantas vasculares del mundo se encuentran en una área que apenas representa el 2% de la superficie total de la Tierra. Sus diversos ecosistemas han interactuado de múltiples formas a lo largo de la historia geológica.